Espacio de encuentro dedicado a la Navidad (recuerdos, objetos navideños, situaciones entrañables…). Aquí van algunas fotos…
Fiestas de San Nicolás
Aquí van algunas fotos de las fiestas de San Nicolás 2017.
Recién iniciado el Adviento, nos hemos reunido para celebrar la fiesta de nuestro patrono, San Nicolás, el santo obispo de Mira (en la actual Turquía), a finales del siglo III y comienzos del IV. Pastor, lleno de caridad, atento a las necesidades espirituales y materiales de sus fieles; luchó contra la idolatría y las herejías. Murió después de haber participado en el Concilio de Nicea (325).
Es célebre por su protección sobre de los niños, los navegantes, los perseguidos y los pobres, y hoy en día es un signo de reconciliación entre Oriente y Occidente. Su fama se extendió por toda la Iglesia en el momento del traslado de sus restos a la ciudad de Bari en 1087. Entre los siglos XI y XV fue uno de los santos más venerados en todo el mundo. Desde entonces, siempre nos ha acompañado con su intercesión y en nuestro barrio se le venera desde el 5 de julio de 1697 cuando el obispo D. Bernardo de Vicuña y Suazo concedió la licencia para la construcción de nuestra ermita y la colocación de la imagen al capitán D. Juan de Matos. Durante todos estos siglos, la imagen ha recibido el cariño de tantos habitantes del Risco y de canarios que venían de otras poblaciones. Hoy volvemos a reunirnos para celebrar la Eucaristía y honrar a San Nicolás con el mayor de sus amores: Ntro. Sr. Jesucristo.
Fiestas de San Nicolás 2017
Inicio Proyectos de Cáritas
Clases de apoyo escolar
En noviembre empezamos un nuevo proyecto de clases de apoyo para todos los niños y adolescentes que tengan dificultades o quieran mejorar sus técnicas de estudio y eficiencia de los trabajos. Aquí puedes ver la presentación del proyecto:
Encuentro de valores
I Fiesta de los vecinos: 8 de julio
El próximo sábado 8 de julio celebraremos la I Fiesta de los vecinos en el Risco. Es una actividad que teníamos muchas ganas de realizar y que ha supuesto la coordinación y la implicación de muchos colectivos del barrio. Pero nuestra esperanza es que se de la implicación de todos los vecinos. Comenzamos a las 12:00 con la Misa en el Centro de Mayores, tendremos nuestros encuentros de vecinos y finalizaremos con una exposición de narraciones de algunos miembros del barrio que han participado durante el curso en el «Espacio de Encuentro». Aquí tienes el programa y el contacto para que te animes a participar y vivir ese día tan especial con tus vecinos.
III Encuentro de familias (Cáritas – Teror)
LA MUJER DEL RISCO DE SAN NICOLÁS
A la mujer del Risco de San Nicolás
le robaron el sueño del mar.
Por eso, la mujer del Risco de San Nicolás
vive entre el cielo y el mar.
Voy cambiando pan por gofio,
tú me esperas en la esquina
de la calle «limonero»
y bajamos hasta el mar.
Luego con el sol cayendo subiremos despacito
desde la «la caja del agua» a «la fuente del Pilar»,
el sueño del mar.
A la mujer del Risco de San Nicolás
le robaron el sueño del mar.
Por eso, la mujer del Risco de San Nicolás
vive entre el cielo y el mar.
Sociedades de los veinte,
del «Polonia», de la gente;
carnavales, compromiso
¡¡Viva la ilusión popular!!
y en el siglo XXI las gaviotas picotean
las paredes de las casas para que se acabe ya
el sueño del mar.
Pero mientras la mujer del Risco de San Nicolás
siga soñando con el mar,
el sueño del Risco de San Nicolás
nunca terminará.
Programa de Semana Santa 2017
Aquí va el programa de esta próxima Semana Santa en nuestras dos parroquias
Historia del Risco de San Nicolás
Con motivo del evento risqueando te proponemos la lectura de este trabajo de alumnos del colegio Claret que ha sido digitalizado por su interés por la ULPGC.